Los antropólogos culturales amaban el libro de Margaret Mead que se convirtió en uno de los más populares en trabajos universitarios y de referencia. A principios de los 80’s, se demostró que el citado libro era un cúmulo de mentiras. En el año 2000, el Intercollegiate Studies Institute of Wilmington, de Delaware, nombró el libro como la peor no-ficción de todo el siglo. Podían haberle llamado el peor libro de ficción con toda la razón. Actualmente ya hay un consenso entre los académicos de que fue una ficción. Pero el daño hecho a varias generaciones que lo creyeron y aplicaron ha sido irreparable. La cuestión no resuelta es ¿quién fue el más mentiroso?: ¿fue la misma Mead o fue engañada por sus jóvenes nativos informantes?.
"Ladies and gentlemen, the captain has now turned off the fasten seatbelt however, for your own safety, we ask that you keep your seatbelt fastened while seated"
sábado, 4 de abril de 2015
EL ATAQUE A LA CIENCIA DE VERDAD (y 3)
Los antropólogos culturales amaban el libro de Margaret Mead que se convirtió en uno de los más populares en trabajos universitarios y de referencia. A principios de los 80’s, se demostró que el citado libro era un cúmulo de mentiras. En el año 2000, el Intercollegiate Studies Institute of Wilmington, de Delaware, nombró el libro como la peor no-ficción de todo el siglo. Podían haberle llamado el peor libro de ficción con toda la razón. Actualmente ya hay un consenso entre los académicos de que fue una ficción. Pero el daño hecho a varias generaciones que lo creyeron y aplicaron ha sido irreparable. La cuestión no resuelta es ¿quién fue el más mentiroso?: ¿fue la misma Mead o fue engañada por sus jóvenes nativos informantes?.
viernes, 3 de abril de 2015
EL ATAQUE A LA CIENCIA DE VERDAD (2/3)
Abraham Jacobi (1830-1919) y su familia eran buenos amigos de la familia de la madre de Franz Boas, los Meyer de la ciudad de Minden, en Alemania. Cuando Jacobi estudiaba pasó la mayor parte de su tiempo social en el hogar de los Meyer. Allí vivía un niño, hijo de la familia y de su misma edad, también un chico del que Jacobi fue tutor y las hermanas Meyer, Sophie y Fanny. Sophie luego se casó con Meyer Boas y se convirtió en la madre de Franz, mientras Fanny se casó con Abraham Jacobi. Tio por matrimonio, Jacobi se convirtió en una influencia durante toda su vida para Franz Boas. Incluso en la escuela, Jacobi ya se sentía atraído por las ideas de la izquierda radical. Más tarde como estudiante de medicina y con su mujer y cuñada, se hicieron miembros de un grupo político radical y apoyaron a la Liga Comunista durante las fallidas revoluciones de 1848-1851. En una carta que ha sobrevivido, Sophie expresaba su amargo descontento con el fracaso de la revolución y su frustración sobre el papel de la mujer en la sociedad tradicional. Sophie también fue activa en los movimientos revolucionarios de 1870. El joven Franz Boas absorbió todas estas actitudes, literalmente, desde el pecho de su madre.
jueves, 2 de abril de 2015
EL ATAQUE A LA CIENCIA DE VERDAD (1/3)
Cuando se escriba la historia de verdad sobre la corriente principal de las ciencias sociales durante buena parte del siglo XX, quedará al descubierto como una desinformación continuada y coherente basada en motivos étnicos. Por ejemplo, mucho se ha escrito sobre el ataque y la mentira del tratamiento de la antropología en los USA. De ser una ciencia legítima y con un desarrollo correcto, se convirtió en arma ideológica bajo la dirección del inmigrante judío Franz Boas. Mucho menos se ha escrito sobre cómo la psicología se transformó de una rama de las ciencias naturales a convertirse en una sección muy importante de las ciencias sociales de influencia marxista. Vamos a ver algo de información sobre el ataque a la psicología, señalando el papel de Franz Boas y otros en todo ello.
martes, 31 de marzo de 2015
VERDADES DOGMÁTICAS DE LA II GUERRA MUNDIAL
Me ha llamado la atención las declaraciones/acciones/patinazos del senador por Arkansas de los USA, Tom Cotton que acaban de catapultarle a la fama contra el sistema y de ser un nazi. Lo primero que hizo este buen hombre ha sido enviar una carta de paz al gobierno iraní, saltándose al cuerpo diplomático de su país y saboteando los intentos de montar la guerra por parte de Barack Hussein Obama. Su segundo éxito ha sido nombrar a Hitler a menos de un minuto de iniciar su primer discurso en el Senado USA. Este senador no tuvo en cuenta la llamada “ley de Godwin”, según la cual cualquiera que mencione el primero a Hitler pierde el debate. Quien juega la “carta Hitler” es ampliamente vilipendiado. Y gente como Cotton no pueden resistir la tentación y caen en el pecado.
lunes, 30 de marzo de 2015
LOS CICLISTAS-ESPIAS DE HITLER
En la campiña británica, en pleno verano de 1937, ¿qué puede ser bucólico cuando ya refresca al caer el día que un grupo de ciclistas haciendo turismo y pedaleando de un lugar histórico a otro, y haciendo acampada en plena campiña durante el viaje? Seguramente no hay nada más bucólico... El único problema era que en ese verano esos grupos de ciclistas eran jóvenes alemanes que pertenecían a las Juventudes Hitlerianas.
domingo, 22 de marzo de 2015
EL COLISIONADOR DE HADRONES
Algo que siempre me ha llamado la atención es el famoso CERN o "Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire”, según su nombre en francés. Es una entidad europea de investigación, que depende financieramente de la Unión Europea, y que ha desarrollado de forma operativa el más grande colisionador/acelerador de partículas del mundo. Hoy se le añade también el Sincrotrón. 21 países miembros de la unión forman su consejo incluyendo a Israel (¿?), que es miembro de pleno derecho. Inició su andadura en 1954, cuando en 1952, once gobiernos europeos decidieron su creación. Su ubicación se halla entre Francia y Suiza, en el subsuelo a unos 100 metros de profundidad y forma una círculo de 27 kilómetros de diámetro. Una obra ciclópea.
miércoles, 18 de marzo de 2015
ARMAS MÁS ALLÁ DE LA RAZÓN
Es evidente que hay armas de muchos tipos y capacidades de destrucción. No es bonito, pero así ha sido a los largo de la historia. Seguramente el capítulo de armamento y su desarrollo ha sido el más “regado con dinero” en comparación a otras necesidades reales de la población durante la historia. Es injusto pero así ha sido. Pero también es cierto que hoy disfrutamos de muchos productos en casa que fueron desarrollos militares en su inicio. Por ejemplo las latas de conserva que fueron una solicitud de Napoleón a su científicos de entonces para que los soldados llevasen provisiones sin problemas de uso en cualquier circunstancia. O las placas vitrocerámicas de nuestras cocinas que vienen de los submarinos alemanes en la II Guerra Mundial. Hay muchos más, pero hoy quisiera centrarme en dos armas terribles la nuclear y la química/biológica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)